Hola, comparto un artículo sobre las dificultades a la hora de traducir textos médicos:
Siglo XXI: ¿Científicos o traductores? - Blog de Traducción
Hola, comparto un artículo sobre las dificultades a la hora de traducir textos médicos:
Siglo XXI: ¿Científicos o traductores? - Blog de Traducción
Hola.
Comparto contigo el hecho del calco en el ámbito de la medicina. Siempre veo como traducción de "severe": "severo/a", cuando se puede traducir por "agudo" o "grave".
Nada mejor que el Diccionario Crítico de Dudas de Medicina de Navarro:
Severe. Este adjetivo inglés no debe traducirse por 'severo' (que en español significa 'serio' o 'riguroso' y sirve únicamente para calificar el carácter de una persona). En los textos médicos, puede utilizarse con sentidos bien distintos:
1. Grave.
2. Intenso, fuerte (pero no necesariamente grave).
3. Extenso.
4. Importante, avanzado.
Nota: Para quienes otorguen primacía al criterio de frecuencia de uso, puede ser interesante saber que, debido a la presión del inglés, el empleo impropio de «severo» en todas las acepciones del inglés severe está tan difundido en español en la práctica que son muy pocos los revisores que se atreven a corregirlo en un texto para publicación.
Me parece muy interesante el tema que se aborda en esta entrada.
En Reumatología existen varios ejemplos de la influencia del inglés en el español médico, por ejemplo, el uso extendido de los anglicismos “treat to target” o “switching".
El primero hace referencia al esquema terapéutico en el que se va realizando un ajuste progresivo de dosis de uno o varios fármacos, fundamentalmente al alza, en función de cómo vayan evolucionando los síntomas del paciente que realiza dicho tratamiento acercándose o no a los diferentes criterios de respuesta (criterios preestablecidos), con el objetivo de alcanzar la remisión clínica. Esta estrategia terapéutica está ampliamente aceptada e instaurada en el manejo de la artritis reumatoide con buenos resultados.
El segundo se utiliza para hacer referencia al paso de un tratamiento a otro, sobre todo en el ámbito de las terapias biológicas cuando se cambia de una diana terapéutica a otra. Por ejemplo: la artritis del paciente se hizo refractaria al tratamiento con adalimumab (anti-TNF), por lo que se hizo "switching" a tocilizumab (anti-IL6).
Me parece muy interesante el tema que se aborda en esta entrada.
En Reumatología existen varios ejemplos de la influencia del inglés en el español médico, por ejemplo, el uso extendido de los anglicismos “treat to target” o “switching".
El primero hace referencia al esquema terapéutico en el que se va realizando un ajuste progresivo de dosis de uno o varios fármacos, fundamentalmente al alza, en función de cómo vayan evolucionando los síntomas del paciente que realiza dicho tratamiento acercándose o no a los diferentes criterios de respuesta (criterios preestablecidos), con el objetivo de alcanzar la remisión clínica. Esta estrategia terapéutica está ampliamente aceptada e instaurada en el manejo de la artritis reumatoide con buenos resultados.
El segundo se utiliza para hacer referencia al paso de un tratamiento a otro, sobre todo en el ámbito de las terapias biológicas cuando se cambia de una diana terapéutica a otra. Por ejemplo: la artritis del paciente se hizo refractaria al tratamiento con adalimumab (anti-TNF), por lo que se hizo "switching" a tocilizumab (anti-IL6).
There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)