Hola a todos.
He visto esta palabra escrita de distintas maneras. ¿Cuál prefieren ustedes?
:confused:
Printable View
Hola a todos.
He visto esta palabra escrita de distintas maneras. ¿Cuál prefieren ustedes?
:confused:
Reminder, que tal?
Mmmm.. Supongo que deberia escribirse S.I.D.A. al ser mas que nada siglas correspondientes a Sindrome de Inmuno Deficiecia Adquirida.
Si se escribe de otra forma, supongo, sera para hacer menos agresiva la palabra.
Yo prefiero Sida, si bien no es un nombre propio, no le resta importancia a la palabra.
Buenas!
Al igual que ovni o pyme, sida es un acrónimo lexicalizado como sustantivo común, por lo que se escribe en minúscula.
Saludos!
Hola reminder, he visto las 3 formas de escribirlo. Sin embargo, me parece que debería ser SIDA con mayúsculas, ya que como matiasc lo dijo, es un acrónimo.
uyyy me mataste maximiliano... prefiero confiar en un traductor y no en un PM.:p
Hey, soy PM Y traductor! :D
Otros ejemplos de acrónimos lexicalizados son láser u otán
sida
Acrón. de síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
1. m. Enfermedad producida por el virus VIH consistente en la ausencia de respuesta inmunitaria.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Hola:
Acá va una respuesta un poco larga, pero más simplificada que la que a veces sale en el diccionario panhispánico de dudas:
siglas y acrónimos, claves de redacción | Fundéu BBVA
¡Qué lástima que la "Ortografía de la lengua española" no esté online, como el diccionario! ¡Es una obra tan necesaria para los traductores!
Rescato el fragmento que corresponde a este hilo:
Los acrónimos incorporados a la lengua como nombres comunes se escriben en minúscula (sida).
Pero me parece que el DPDD recoge las mismas recomendaciones ortográficas. O debería hacerlo si ya lo actualizaron.
Hola, Daniel.
El Diccionario Panhispánico de Dudas es una obra académica diferente. Por supuesto, también es de la Real Academia Española, por lo que comparte la normativa.
Sobre este tema en particular, hay que buscar la palabra 'acrónimo' en el Diccionario Panhispánico de Dudas:
También se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como una palabra: sida. Es muy frecuente que tras una primera fase en que aparecen escritos con mayúsculas por su originaria condición de siglas (SIDA), acaben por incorporarse al léxico común del idioma y se escriban con letras minúsculas (sida), salvo, naturalmente, la inicial cuando se trata de nombres que exigen la escritura de esta letra con mayúscula (Unesco, Unicef). En algunos casos, los acrónimos de origen extranjero se han adaptado o traducido al español: decimos "sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)", y no "aids (adquired immuned deficiency syndrome)".